El dinero no puede comprarte la felicidad, pero puede comprarte excusas socialmente aceptables para hacer actividades increíbles con amigos, y tus amigos te traen felicidad.
Oscar Swanros
abril 27, 2023
Actualicé mi now page.
3blue1brown crea las lecciones que necesitas para aprender (no memorizar) conceptos matemáticos.
Más ejemplos de cosas complicadas, explicadas de manera simple
Siguiendo el tema de explicar cosas complejas en términos simples, nada mejor que volver a los Primeros Principios.
Ayer me encontré esta página: explained-from-first-principles.com. Kaspar Etter:
The goal of this website is to provide the best introductions available to the covered subjects. After doing a lot of research about a particular topic, I write the articles for my past self in the hope they are useful to the present you. Each article is intended to be the first one that you should read about a given topic and also the last — unless you want to become a real expert on the subject matter.
Los primeros tres artículos, publicados a un ritmo de uno por año, explican el Internet, Email, y la teoría de números.
Imposible hablar de buenos explainers, sin mencionar el blog de Bartosz Ciechanowski. Desde 2019 ha publicado varios artículos interactivos explicando desde cómo funciona el GPS, un reloj mecánico, hasta la relación entre el Sol y La Tierra.
Un tercero que viene a la mente es el excelente artículo interactivo de Paul Ford para Bloomberg, What is Code?. Asegúrate de verlo en una pantalla grande.
¿Qué es ChatGPT… y por qué funciona?
My purpose here is to give a rough outline of what’s going on inside ChatGPT—and then to explore why it is that it can do so well in producing what we might consider to be meaningful text. I should say at the outset that I’m going to focus on the big picture of what’s going on—and while I’ll mention some engineering details, I won’t get deeply into them.
20,000 palabras. Más cercano a un libro pequeño, que a un artículo largo.
Este tipo de textos, donde toman un concepto extremadamente complejo, y lo explican de manera simple… I’m here for it. Y más si lo escribe una leyenda como Stephen Wolfram.
Aeromar cesa operaciones
María del Pilar Martínez, en El Economista:
Aeromar anunció el cierre definitivo de sus operaciones a partir de este miércoles 15 de febrero, dado que no cuenta con la capacidad financiera para asumir el adeudo de 523 millones de pesos que exigió cubrir el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Es (era) la única aerolínea con operaciones en el aeropuerto de Colima.
Afortunadamente, hace un par de semanas, Aeroméxico anunció una nueva ruta Colima → CDMX. Originalmente, comenzaría a operar el 26 de marzo, pero ante la noticia de Aeromar, parece que adelantaron la apertura de la ruta.
Recursos para mejorar tu concentración
Colección viva de recomendaciones para cuando alguien me pregunte por tips para mejorar su concentración.
Audio
- Pod Therapy #98 (a partir del minuto 23:20). Pod Therapy es uno de mis podcast favoritos de la vida. 2 terapeutas (y un life coach) contestan preguntas del público. En la segunda pregunta de este episodio, responden a alguien que pregunta cómo mejorar sus habilidades de concentración.
- Huberman Lab Podcast #88 – Focus Toolkit. Andew Huberman es un neurocientífico y profesor en Stanford. Sus toolkits y deep dives son famosos por estar basados en el comportamiento neurológico, y no en sugestiones. Lee el resumen del episodio aquí.
- The Reader’s Journey #14: Nir Eyal: How To Become Indistractable & Control Your Attention. Excelente episodio sobre el libro Indistractable, también recomendado abajo.
- Lex Fridman Podcast #166 — Cal Newport: Deep Work, Focus, Productivity, Email, and Social Media. Cal Newport tiene muy buenas ideas sobre productividad, trabajo, y manejo del tiempo.
Libros
- Indistractable: How to Control Your Attention and Choose Your Life. Te da un framework para entender por qué te distraes, y cómo trabajar en ello.
- Deep Work: Rules for Focused Success in a Distracted World
Misc
Resuena conmigo la idea de que la procrastinación nace de una falta de regulación emocional, no de manejo de tiempo.
- Lions Mane. Suplemento alimenticio hecho con hongo Melena de León, para ayudar a la concentración. Lee más.
- $10K Work. Modelo mental para determinar de manera práctica a qué le deberías de estar poniendo atención en cada momento.
Normalicemos hablar de salarios
Con el paso de estos últimos 8 años en la industria he identificado ciertas cosas que te ayudan y perjudican a la hora de buscar incrementar salario o ingresos, el punto de hablar de ello es para evitar que la gente se tarde tantos años en crecer sus carreras, hablando en cuestión económica.
Los puntos que comparte Erik aplican para cualquier carrera. Cambia los detalles por los de tu dominio, y siguen funcionando.
Hace rato platicaba con una amiga justamente sobre esto. Esto fue lo que me dijo:
Pero pues si los putazos que me dio la vida durante mi propio proceso le sirven a alguien y me lo preguntan, siempre wa intentar ayudar poquito.
Aparte a mí me vale riata hablar de dinero, todo mundo siempre se pone raro con esas cosas y yo creo que a veces hasta sirve saber entre todos por dónde andamos.
Al menos en la industria pues.
Amén, hermana. Tal vez no solamente deberíamos de normalizar hablar de salarios, sino también preguntar sobre las experiencias de otros.
Casi llego a los 3 años sin contagiarme de COVID 19
Pero por fin sucedió. La semana pasada estuve en CDMX por trabajo, y 48 horas después de haber regresado empecé con los síntomas: pecho apretado, escalofríos y dolor de cuerpo.
Pasé de sentirme “raro” a estar completamente enfermo en cuestión de horas. A las 6 de la tarde del sábado fue cuando noté que algo podría no estar bien, para las 9 de la noche ya estaba seguro de que se me había pegado algo.
La pandemia está tan normalizada hoy en día, que hasta se me había olvidado. No fue hasta el domingo que me desperté ya muy madreado con lo que parecía ser una gripa un poco más sofisticada que decidí hacerme una prueba rápida. Las dos líneas se marcaron inmediatamente.
Domingo y lunes los pasé en completo reposo; el peor de los dos días fue el domingo. El martes regresé al trabajo, no como si nada, sino funcional.
Nunca me dolió la cabeza, los estornudos me duraron dos días, y hasta hoy me di cuenta de que había perdido el sentido del olfato. Poca tos, y se siente la falta de aire de vez en cuando.
Había ido a conciertos, eventos masivos y viajado sin contagiarme. Y solo bastó que alguien tosiera en la oficina para contagiarme. Pero bueno, las vacunas hicieron su trabajo.
¿A los cuántos días después de año nuevo aún apropiado decir “Feliz Año Nuevo”?
Ya no puedes usar aplicaciones de terceros para Twitter
Parece ser que Twitter anoche deshabilitó la API para clientes de terceros. Es decir, Tweetbot, Twitterriffic, y cualquier otra aplicación que no sea la oficial, ya no funciona.
Twitter pasó por varios periodos raros, donde parecían realmente tener la intención de aportar al ecosistema de desarrollo. Por un periodo, tenían una conferencia para desarrolladores, y hasta compraron Crashlytics.
Pero luego decidieron que no querían seguir por ese camino, y su relación con el ecosistema de desarrollo cambió. Vendieron sus productos para desarrolladores a Google, deshicieron su conferencia, y dejaron de publicar las nuevas funcionalidades del servicio en la API pública. Los clientes de tercero nunca vieron anuncios, ni encuestas, mucho menos Spaces.
La experiencia en la aplicación oficial no había sido buena por mucho tiempo — y recientemente se puso peor.
Durante mi última temporada usando Twitter regularmente, prefería usar directamente el sitio, y no la aplicación. Pero muchos años, fui usuario fiel de Tweetbot. Me gustaba que no aparecieran anuncios; mi timeline era eso, una línea de tiempo cronológica. En general era una mucho mejor experiencia.
Ya quiero ver en unos años la serie de HBO de cómo esta compañía se fue al caño. Por puro morbo.
Oscar Swanros
enero 13, 2023
Al terminar un proyecto grande, en el que has estado trabajando por meses. Cuando por fin cierras la última ventana del navegador, y puedes archivar todas tus notas. Cuando sabes que es tienes un clean slate para pensar en otras cosas.
Ese feeling. Buena forma de llegar al viernes.
Estoy contratando ingenieras e ingenieros de API para mi equipo en Etsy
Trabajo en Etsy como Engineering Manager para el equipo de Apps Release Engineering.
Diseñamos, construimos, y mantenemos la infraestructura que habilita a los equipos de producto a lanzar sus proyectos en Google Play y la App Store.
Nuestro trabajo impacta a docenas de equipos dentro de la empresa, y a millones de usuarios al rededor del mundo.
Estoy buscando ingenieras e ingenieros de API para que nos ayuden a construir la siguiente generación de tooling e infraestructura para los equipos móviles de Etsy.
Las siguientes posiciones están abiertas para personas en México (trabajo remoto, cualquier estado de la república):
- Senior Software Engineer I, Apps Infrastructure
- Software Engineer II, Apps Infrastructure (job posting to come)
- Software Engineer II, Apps Infrastructure (job posting to come)
Para tener éxito trabajando en nuestro equipo, necesitas:
- Mentalidad de desarrollo de producto. Idealmente, quieres más que solamente llegar a resolver tickets y hacer lo que te digan.
- Inglés. Escrito y hablado. La empresa es estadounidense, y aunque es una posición con base en México, la comunicación del día a día es en inglés.
- Buenas habilidades de comunicación. Sabes hacer preguntas oportunas, comunicarte de manera asíncrona, y hacerte responsable de aclarar expectativas cuando sea necesario.
- Experiencia, o por lo menos curiosidad, en el ecosistema de desarrollo de aplicaciones móviles.
Aplica directamente en los enlaces de cada una de las posiciones. Si tienes dudas, escríbeme un correo.
No sé cómo llamar a este tipo de recursos. ¿Experiencias? ¿Infografías?
Pero bueno, en este contenido digital interactivo, nos muestran por qué el sistema económico está diseñado para que solamente unos pocos sean los que se queden con todo el poder adquisitivo. Es decir, todo el dinero.
Dale una checada, seguro aprendes algo.
Sigue siendo uno de mis clips favoritos. Eso que ves ahí, es la cara de alguien que ama lo que hace.
Inspirador.
Aprender a desperdiciar el tiempo
En el podcast de Tim Ferriss donde entrevista a Michael Lewis, se resaltó una frase que resonó tremendamente conmigo:
Las personas desperdician años de su vida por no querer desperdiciar unas horas de su vida.
(Aquí está un enlace a esa porción de la entrevista, pero si tienes tiempo, te recomiendo que la escuches toda).
Hace un par de años, cuando comencé a escribir en internet, mi beat era la productividad. Todo sobre cómo optimizar el tiempo, ser más eficiente y desperdiciar menos recursos — tal vez lo recuerdes.
Después de un rato escribiendo sobre eso, me di cuenta de que ya no me gustaba. Se sentía vacío y sin propósito. Me estaba quemando. Algo hizo clic en mi cabeza cuando leí Just Too Efficient de Tim Bray, y dejé de preocuparme por “ser siempre productivo”.
Aprendí — y sigo aprendiendo — a estar ok con descansar y removerme conscientemente de cualquier cosa que se asocie, si a caso vagamente, con trabajo. Aún queda algo de culpa por aquellas veces que no soy (o puedo ser) productivo, pero cada vez es menos.
P.D. — Lee Four Thousand Weeks: Time Management for Mortals.
Jon Paul Uritis, en su blog, hace una observación de su tiempo trabajando como vendedor para una telefónica: en su experiencia, el 5 % de las personas son terribles.
Nada más porque sí.
¿Qué significa esto? Jon dice:
Por supuesto que la idea optimista de esto es: ¡Wow, 95 % de las personas son excelentes humanos!
Lo siento. no. Esa no es la idea. La idea es que entre el 3 y 5 % de las personas simplemente son horribles.
La moraleja de esto es que si entre el 3 y el 5 % de las personas son así, tienes permiso para que te dejen de importar estas personas, y enfocarte en cuidar a las personas que no son horribles. Ajusta tus expectativas, y sigue con tu vida.
No he participado en tantas llamadas de ventas, y no creo haber hablado con tantas personas como Jon, pero su idea principal resuena conmigo.
Si ajustas tus expectativas para que el 5 % de las personas con las que vas a interactuar van a ser difíciles, necias, horribles, trolls — o como le decimos en mi pueblo, nomás viven para chingar — dejarles de prestar atención se vuelve mucho más sencillo.
2022
He encontrado que tomarme un tiempo para reflexionar detenidamente sobre el pasado es una herramienta poderosa. Me ayuda a ganar perspectiva y reconocer patrones de mi comportamiento.
Esto es especialmente útil para personas como yo; nos cuesta reconocer lo que hemos hecho bien, pero que reclamarnos a nosotros mismos por las cosas que salieron “mal”, es parte de nuestra naturaleza.
Así que, en un esfuerzo por tener un memento tangible de lo que fue 2022, aquí está una reseña abreviada del último año.
Los destaques
2022 se trató de desacelerarme, conocerme un poco más, enfocarme en invertir en mí mismo, y resolver asuntos del pasado que me tenían agobiado.
En orden vagamente cronológico, aquí algunos destaques de este año:
- Aprendí a reconocer cómo se ve la depresión en mí. Qué la provoca, cómo se manifiesta, y cómo la puedo mandar a remisión. Este ha sido uno de los procesos más fuertes por los que me ha tocado pasar, pero los aprendizajes han sido invaluables.
- Me hice consciente de los efectos del trastorno dismórfico corporal. Todavía me cuesta verme en el espejo y sentirme satisfecho con mi reflejo. Esto es algo con lo que había estado lidiando toda mi vida sin darme cuenta, hasta que pude ponerle nombre y entenderlo como lo que es: una enfermedad mental. Este año pude ver de manera más compasiva esta parte de mi vida, y dedicarle esfuerzo para entenderla y tratarla. El proceso es arduo y constante, pero hoy me encuentro en un lugar mucho más sano gracias a todo el trabajo que he hecho en este sentido.
- Renuncié al mundo de las startups, y no pienso volver — por lo menos no pronto. Ahora lo único que quiero es estar en un trabajo estable. El mundo de la “disrupción” es cansado. Más aún cuando la única disrupción que el equipo de liderazgo puede concebir, es llegar a la siguiente ronda de inversión.
- Encontré una rutina de ejercicio que me funciona. Desde abril, entrené 5 veces a la semana, y las únicas ocasiones en que falté a mi clase fue por enfermedad o por estar de viaje. Y aun cuando estuve de viaje, procuré usar los gimnasios de los hoteles y caminar lo más posible.
- Vi a casi todos mis artistas favoritos en concierto. Kurt, Matisse (x2), Ale Zéguer, Elsa y Elmar, Las Villa, Los Rumberos.
- Exploré nuevos hobbies, y encontré varios que me gustan y me emocionan. Comencé una colección de estampillas, me metí al mundo de la Formula 1.
- Mejoré mi salud financiera, y mandé mi ansiedad por el dinero a remisión. Me cambié de banco, leí libros, compré cursos, y hasta platiqué con un par de coaches de finanzas.
- Cambié de terapeuta y de estilo de tratamiento. La Terapia Cognitiva Conductual me ayudó durante los últimos dos años a estabilizarme, pero este año buscaba crecimiento. Actualmente, mi terapia es más humanista, y ha funcionado tremendamente bien.
- Busqué, conocí, y platiqué por primera vez con mi papá. Es un hito importante en mi crecimiento personal, sin duda, y algo que me tomó años de terapia para poder siquiera pensar en hacerlo. El proceso continúa, pero hoy me siento contento de que he podido comenzar a sanar esa parte de mi vida.
Cada uno de estos destaques se merece una entrada completa. Eventualmente las escribiré.
Los libros que leí
En 2022 relajé mi estrategia de lectura. No leí tantos libros como otros (o como pretendía leer a inicios de año), pero los que leí me ayudaron a responder grandes preguntas que tenía en mi cabeza.
Los temas principales sobre los que leí fueron psicología/salud mental, dinero/finanzas/economía, y liderazgo/management.
Aquí hay unos cuantos que realmente le dieron al clavo y me ayudaron a crecer durante el último año:
- I Will Teach You to be Rich
- Stumbling on Happiness
- Man’s Search for Meaning
- Four Thousand Weeks: Time Management for Mortals
- Life Is in the Transitions: Mastering Change at Any Age
- Die With Zero: Getting All You Can from Your Money and Your Life
- The Psychology of Money: Timeless Lessons on Wealth, Greed, and Happiness
- What Got You Here Won’t Get You There: How Successful People Become Even More Successful
- Reboot: Leadership and the Art of Growing Up
- Start with Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action
Mi salud mental/estabilidad emocional
Tengo un par de años usando Daylio para llevar el seguimiento de mi salud mental. La primera mitad del año me había sentido suficientemente estable como para utilizarla de manera continua. Pero poco después de que renuncié a Homie, noté que mi estabilidad emocional necesitaba un ajuste. Así que comencé a utilizarla de nuevo.
Aquí un resumen de cómo me fue:
- Registré 255 entradas y un total de 902 actividades en el diario.
- El mejor día de la semana, en promedio, fue el sábado.
- Mi mejor mes, diciembre.
- Mi estabilidad anímica fue de 87/100.
- De acuerdo al análisis, la actividad que más influencia tiene sobre mi estado de ánimo es caminar.
Mi salud física
Algunos datos que se me hacen interesantes…
Sobre mis entrenamientos
Toma en cuenta que únicamente representan mis workouts, no mi actividad total durante el día. Los dos tipos de entrenamiento principales durante mi año fueron caminata y entrenamiento funcional.
Caminando:
- Registré 243 sesiones de caminata.
- Di 662,417 pasos.
- Recorrí 547.14km.
- Quemé 72,104.92kcal.
- Lo más que caminé en una sola sesión fueron 17,151 pasos, el 18 de abril.
- Mi caminata promedio dura 35 minutos.
- Pasé 141 horas con 42 minutos y 56 segundos haciendo ejercicio caminando. Eso es un poco menos de 6 días completos.
Entrenamiento funcional:
- Registré 126 sesiones de entrenamiento funcional, comenzando el 13 de abril.
- Di 130,129 pasos.
- Quemé 71,682.92kcal.
- 156.6bpm es mi frecuencia cardiaca máxima promedio.
- Mi sesión promedio dura 51 minutos.
- Pasé 107 horas con 24 segundos haciendo entrenamiento funcional. Eso es un poco menos de 4 días y medio.
El resto de tipos de ejercicio:
- Registré 19 sesiones de natación, 10 de máquina elíptica, 2 de running, y 1 de bicicleta. El resto de los entrenamientos estuvieron marcados como “otro”.
- Quemé 31,900.82kcal
- 140.8bpm es mi frecuencia cardiaca máxima promedio durante el entrenamiento.
- La sesión promedio duró 35 minutos
- Pasé 39 horas y media haciendo otros tipos de entrenamiento
Tomando en cuenta todas mis sesiones de entrenamiento del año:
- Pasé 12 días y 16 minutos entrenando.
- La duración promedio de la sesión de xentrenamiento fue de 39 minutos.
- Quemé 175,688.66kcal.
- 129bpm es mi frecuencia cardiaca máxima promedio cuando entreno.
Sobre mi salud en general
Estos datos también los saqué directamente de Apple Health. Toma en cuenta que uso un Apple Watch todos los días, pero no para dormir:
- Promedio de 63 cuentas por minuto en mi frecuencia cardiaca en descanso.
- Quemé 6,368kcal totales por semana.
- Dormí 7.77 horas diarias.
Mes a mes
Aquí una visión más granular de lo que pasó mes con mes.
- Enero: mejoré mi espacio de trabajo. Compré la silla de oficina que siempre quise (Herman Miller Embody), mudé toda mi vida a únicamente la planta baja de mi casa. Comencé activamente a buscar una mejora en mis finanzas personales.
- Febrero: primer viaje a CDMX con mi novia. Vimos la Formula E, y el concierto de Las Villa, Humbe, y Matisse. Tomé acciones decisivas en la mejora de mi salud financiera: adquirí un seguro para el retiro.
- Marzo: renuncié a Homie por salud mental e inicié procesos de reclutamiento con varias empresas. Volví a usar anteojos en el día a día.
- Abril: descanso y esparcimiento. Me compré un Xbox, intenté seguir una nueva dieta, y comencé un nuevo plan de ejercicio, enfocándome en el aspecto funcional. Estuve de vacaciones todo el mes. Me cambié de banco, y comencé a automatizar todos mis gastos/inversiones.
- Mayo: concierto de Kurt en Guadalajara, y comencé a trabajar en Etsy. Estuve en CDMX una semana, y tuve la oportunidad de cenar con Vicente Plata. Fui al Lunario del Auditorio Nacional a ver a Ale Zéguer en concierto, donde tuvo como invitada a Melissa Robles. A finales de mes, di una charla en la comunidad de desarrolladores local, contando mi experiencia en mi reciente cambio de trabajo.
- Junio: roadtrip a CDMX con mi novia para ir al concierto de Elsa y Elmar. Nos dimos una escapada de fin de semana a Querétaro. Mandé a hacer un nuevo librero para mi sala, y lo instalaron. Tuvimos un susto de contagio de COVID, pero las pruebas resultaron negativas. Comencé una suscripción semanal de flores frescas, la cual todavía mantengo. Inicié proceso con mi nueva terapeuta. Retomé el seguimiento continuo a mi salud mental, usando Daylio.
- Julio: por primera vez en la vida fui a un spa a que me hicieran un facial. Vimos a Los Rumberos en vivo aquí en Colima, en primera fila, y nos dimos un par de escapadas: a Tapalpa de fin de semana, y a Guadalajara al TalentLand. En Guadalajara visitamos varios museos. Me integré a un curso de manejo de finanzas personales. Cerramos el mes con un viaje a la playa.
- Agosto: un mes bastante relajado, que aproveché para descansar y comenzar a desacelerar mi ritmo. Recibí retroalimentación de mi manager de que estaba trabajando muy duro, así que decidí bajarle el ritmo. Para final de mes, estuve de vuelta en CDMX para la apertura de las oficinas de Etsy México, y conecté con amigos.
- Septiembre: visité Nueva York por primera vez. Conocí las oficinas de Etsy, y estuve unos cuantos días de vacaciones. Visité muchísimos museos, comí sin culpa, y tomé todas las fotos que pude. Este ha sido uno de mis viajes favoritos de toda la vida.
- Octubre: 2 viajes a CDMX, uno por trabajo y otro por gusto. El destaque de este mes definitivamente fue el último fin de semana, pues asistí a la Formula 1. Resulta que la persona a mi lado también iba solo, y terminamos conviviendo todo el fin de semana.
- Noviembre: comenzaron las temporadas de cumpleaños y festejos. Mi hermano, mamá, y mejor amigo, cumplen años uno tras otro a inicio del mes, así que fue una semana de mucho pastel. Busqué, conocí y platiqué con mi papá por primera vez. Para mitad de mes, otros dos grandes amigos se casaron el mismo día, uno a medio día y otro por la noche. Ese fin de semana estuvo movido. En la boda de uno de ellos conocí por fin a Leonidas Esteban. Cerré el mes con otra charla en la comunidad local.
- Diciembre: por primera vez en mucho tiempo, no tenía ansiedad de que llegara diciembre. Comencé el mes de vacaciones, festejando mi cumpleaños con un viaje a CDMX, y luego a Querétaro y Peña de Bernal. En Querétaro, de nuevo vimos a Matisse en concierto (mi regalo de cumpleaños por parte de mi novia). Regresamos a Colima, y organicé una cena con mis amigos más cercanos. Intercambiamos regalos y nos preparamos para las fiestas familiares.
Las personas
Agueda B., Mariela F., Vanessa M., André M., Jonathan C., Carlos F., Ilse P., Enrique E., Danny S., Isabel I., Francisco M., Martha C., Gerardo C., Darwin P..
Fueron claves durante mi año. Gracias totales a cada una de ellas.
Cerré mis redes sociales. Casi todas.
Hace un par de semanas, eliminé todo mi contenido de Twitter. Y aunque mi perfil dice que me moví a Mastodon, la realidad es que no se va a volver realmente un reemplazo para mi identidad en internet.
Ese rol lo jugará este blog.
Facebook dejé de usar por ahí de 2017. Instagram lo cerré el año pasado para cuidar mi salud mental. Y por fin, la semana pasada, Twitter se sumó a la lista de redes sociales de las que me he retirado.
Si de verdad quieres saber qué onda conmigo:
- Añade el feed RSS de este blog a tu lector favorito. Te recomiendo NetNewsWire.
- Suscribirte a mi Newsletter.
- Suscríbete a mi canal de Telegram, que funcionará como un feed de toda mi actividad en internet.
- Agrégame en LinkedIn.
Volví
Cuando cambié de trabajo en mayo, sentí que necesitaba descansar un poco de las redes y del compromiso de tener una “imagen pública”.
Dejé de publicar mi Newsletter, y mi cuenta de Twitter ser volvió más un escaparate personal. Pero no dejé de escribir, solamente dejé de publicar. Eventualmente, terminé eliminando todos mis tweets, y cerrando mi cuenta.
Hoy, por alguna razón, me llegó la inspiración y decidí ejercitar el músculo de publicar de nuevo en Soft Skills para Devs. Hasta mandé una nueva edición del newsletter.
Así que creo que volví. Pero algo se siente diferente — más relajado, con menos presión. Quiero mantenerlo así. Y si eso significa dejar ir mis ganas de que mi hobby se convierta en un negocio, lo tomo.